Despacito y buena letra
El hacer las cosas bien
Importa más que el hacerlas.
Antonio Machado

viernes, 6 de noviembre de 2015

VARIACIONES SOBRE ELPOEMA POEMA "BLANCO". de Carlos Reviejo.


Algunos/as compañeros/as han complementado o hecho variaciones sobre el poema "Blanco", de Carlos Reviejo.


Blanco
Albores del día
llegaron llamando.
Desde mi ventana
se ve todo blanco.
Blancos los caminos;
blancos los tejados;
la veleta blanca
y blancos los campos.
La tierra, coqueta,
se cubrió de un manto
de algodón ligero,
blanco, blanco, blanco… 
                                                                             Carlos Reviejo


Blanco como el campo
Blanco como el manto
blanco de mi amanecer.
Blanco como las nubes 
nieve que cae
sobre mis pies.
                           Aída Ruano Alcalde.

Todo está blanco,
todos los niños jugando.
Sentado en un banco ,
yo todo apreciando.
                                                                            Rosa Mª  Navarro Ruiz                                  

Nos imagino paseando
por un fardo blanco
y como los pájaros
revoloteando.
                            Lucía Iáñez Ferres

Está sentado en el banco
blanco, blanco, blanco, 
como la nieve y el barranco blanco
era el niño que vivía 
en el campo
 Carolina Ballesta  Ruiz                            




Blanco, qué es,
es el color sin fin.
un pañuelo, un ipad y 
una tablet de delfín.

Blanco como el papel
de un árbol,
el blanco y las nubes
como hermanos.

Donde nosotros estamos
cogidos de las manos
Blanco del mantel 
o del manto.

Blanco como un enchufe
donde enchufamos nuestra vida
Blanco como los huesos
de algunos besos.
                                       Gabriel Barrales Aguilar


Blanco amanece,
blanco termina, 
¡cómo embellece 
todo el día!

Blanco puro,
¡qué resplandor!
nada oscuro 
en el alrededor.

Niños jugando,
gente cantando,
tanto blanco, 
la Navidad está llegando.

Vete a abrigar,
no te vayas a resfriar,
ahora sal, 
y ponte a jugar.

Blanco aquí,
blanco allá, 
todo nevado está.

Paula Ana Fernández Rodríguez

Albores del día
Llegaron llamando
Desde mi ventana
Brisa abundando
Blanco se ve todo.

Blancos los caminos
Blancos los tejados
y esa belleza 
me deja impactado.

Blanca la veleta
como una maleta
Blancos los campos
como unos zancos.

La tierra coqueta
como una croqueta
se cubrió de un manto
hecho por algodón
blanco, blanco, blanco...
                                     Adrián Quesada Ruiz

lunes, 26 de octubre de 2015

NUEVOS ENLACES

Tenemos nuevos enlaces que nos ayudan con la acentuación y los números enteros. Espero que sean útiles.



NUEVO PAISAJE


Esta es la descripción del paisaje que ha hecho nuestra compañera PAULA ANA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ. ¡Enhorabuena!

PAISAJE OTOÑAL
                En esta fotografía observamos un paisaje otoñal, con un bonito lago.
            Podemos distinguir varios elementos: árboles, un lago, un palacete y césped.
                Los árboles están por todos sitios menos por el centro, que es donde está el lago. Hay un puente que está encima del lago y un palacete a la derecha.
                En el primer plano vemos un puente, un arbusto a la derecha y un gran árbol a la izquierda.
             Observamos el puente, parece estar hecho de piedra y tiene cinco agujeros que parecen ojos. También aparenta ser muy antiguo y está bien conservado.
                A la derecha hay un arbusto verde, muy grande y frondoso. A la izquierda vemos un gran árbol de un tono amarillo otoñal. Es de hoja caduca. Lo he deducido porque se ven hojas debajo. Parece robusto y frondoso y por su  tamaño creo que tiene muchos años y también se ve bastante sano.
                En el segundo plano diferenciamos un palacete y un lago.
                El palacete parece de lujo, su fachada tiene unas columnas de color beige o gris, parece tener un sombrero por la forma de su tejado; aparenta ser antiguo y es muy bonito.
                El lago está muy tranquilo, además es muy grande. Está limpio, es incoloro y puro.
                Al fondo hay muchos árboles de un tono rojizo y se ve alguna persona.
                El cielo es muy bonito y está parcialmente nublado.

                A mí me da sensación de paz y tranquilidad. Estaría bien tener una casita allí e ir de vez en cuando.

lunes, 12 de octubre de 2015

NUEVOS ENLACES DE MATEMÁTICAS

En la zona de Matemáticas hay nuevos enlaces para repasar operaciones combinadas, potencias y raíces, muy útiles para practicar.


jueves, 8 de octubre de 2015

LA LLEGADA A LA MANADA

Nuestra compañera Rosa inaugura este curso nuestro blog. Ha escrito un texto en el que se mete en la piel de Mowgli, el día que fue adoptado por la manada de lobos. Gran texto, Rosa.

Hace años... Iba en brazos de mi madre, caminábamos por la selva y, de pronto... ¡zas! Apareció el tigre que ahuyentó a mis padres. Yo, asustado, corrí hacia los matorrales. Cuando los perdí de vista caí en un profundo sueño, hasta que me despertaron unos mordisquitos. Era Padre Lobo y me llevó a su cueva donde me acogieron y me protegieron de las garras de Shere Khan y me salvaron de una muerte segura.


domingo, 31 de mayo de 2015

¡¡¡A DARLE AL COCO!!! (Problemas del 1 al 3 de junio)




43. En un restaurante un hombre encarga que le reserven una mesa para cenar varias personas que son: Un padre, una madre, un tío, una tía, un hijo, una hija y dos primos. ¿Cuál es el número mínimo de personas que pueden asistir para que se cumpla todo lo anterior?

44. Roberto y Alfredo están más alegres que Tomás, mientras que Alberto está menos alegre que Roberto pero más que Alfredo. ¿Quién está más alegre? ¿Quién menos?

45. El doble de la mitad de un número es 4.  ¿Cuál es el número?



Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la  relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

lunes, 25 de mayo de 2015

¡A DARLE AL COCO! Problemas del 25 al 29 de mayo




40. Si digo: "Diez por seis sesenta más cuatro setenta", ¿es cierto o falso? 

41. Con sólo 10 seises y el signo de sumar, mira de obtener como resultado 3 doses. 

42. Ha llegado un paquete a la escuela lleno de cajas de lápices. Por fuera, el paquete lleva una etiqueta que dice: “52 lápices/cajas de 3 y de 7 lápices”. ¿Cuántas cajas de cada clase puede haber? 




Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

lunes, 18 de mayo de 2015

¡A DARLE AL COCO! (Problemas del 18 al 22 de mayo)



37.- Encuentra tres números consecutivos que sumen 27. 

38.- Con ocho cuatros y dos operaciones (empleadas tantas veces como quieras) tienes que obtener como resultado 500. 

39.- Una madre y una hija tienen en conjunto 55 años. Sus edades respectivas consisten en las dos mismas cifras, pero colocadas a la inversa. Cuáles son estas cifras? 


Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

domingo, 10 de mayo de 2015

¡A DARLE AL COCO! (Problemas del 11 al 14 de mayo)


34.- Dos personas jugaron cinco partidas de ajedrez. Cada una ganó y perdió la misma cantidad de partidas. Ninguna terminó en tablas. ¿Cómo pudo ser?
35.- En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres personas en fila india se ponen un sombrero al azar cada una y sin mirar el color.
Se le pregunta a la tercera de la fila, que puede ver el color del sombrero de la segunda y la primera, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente.
Se le pregunta a la segunda que ve solo el sombrero de la primera y tampoco puede responder a la pregunta.
Por ultimo la primera de la fila, que no ve ningún sombrero, responde acertadamente de qué color es el sombrero que tenia puesto.
¿Cuál es este color y cuál es la lógica que utilizó para saberlo?
36.- Tres personas comparten un desayuno que les cuesta 30 euros, por lo que cada una pone 10. Cuando van a pagar piden un descuento y el dueño les rebaja 5 euros tomando cada uno un euro y dejando dos para la propina.
Mas tarde hacen cuentas y dicen:
Cada uno ha pagado 9 euros asi que hemos gastado 9 x 3 = 27 euros que con las dos de la propina hacen 29. ¿dónde esta el euros que falta?



Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la  relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

domingo, 3 de mayo de 2015

¡A DARLE AL COCO! (Problemas del 4 al 8 de mayo)


31.- Dos madres dieron a sus hijas galletas para merendar. Una entrega a su hija 15 galletas. La otra le dio a la suya 10 galletas. Sin embargo, ambas hijas juntaron las galletas que habían recibido y comprobaron asombradas que tenían 15 galletas. ¿Cómo se explica eso?

32.- ¿Cuál es la siguiente letra de esta secuencia? DNOSAJJMA.

33.- Seis personas beben agua. En total beben 21 vasos de agua. Si cada una de ellas ha bebido un número distinto de vasos. ¿Cuántos vasos de agua ha bebido cada una?



Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la  relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

domingo, 26 de abril de 2015

¡A DARLE AL COCO! (Problemas del 27 al 30 de abril)




28.- El tío Feliciano tiene 68 años y su sobrino Roduliano 37. ¿Cuántos años hace que don Feliciano tenía el doble de edad de Roduliano?

29.- ¿Cuál es el día más largo de la semana? Justifícalo.

30.- Un tren tiene 9 vagones, D. Trenitez viaja en el primer vagón y va a tomar café a la cafetería que está en el penúltimo vagón ¿Cuántos vagones atraviesa  D. Trenitez para ir a tomar café y regresar a  su lugar?



Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la  relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

lunes, 20 de abril de 2015

¡A DARLE AL COCO! (Problemas del 20 al 24 de abril)




25.- Si puedo fabricar una vela nueva con los restos de cera procedentes de quemar 10 velas ¿Cuántas velas podré fabricar quemando 1000 velas? 

26.- Si un caballo se comiera un Kg. De alfalfa en medio minuto ¿Cuántos caballos harían falta para comerse al mismo ritmo 30 Kg. de alfalfa en 15 minutos? 

27.- ¿Cuál es el número al que si le aumentas 20 se vuelve 3 veces mayor? 


Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final).

viernes, 17 de abril de 2015

NUEVO ENLACE

En el apartado de Lengua hay un nuevo enlace para practicar la acentuación ayudados por D. Quijote y Sancho Panza. Espero que sea útil.

sábado, 11 de abril de 2015

A DARLE AL COCO ( Problemas 13 al 18 de abril)


22.- Tres simpáticos animales no se ponen de acuerdo sobre quién es más viejo. La gata es más vieja que el hámster, y el hámster es más joven que el perro; pero éste, a su vez, es más viejo que la gata.
¿Sabes tú qué animal es el más viejo?

23.- Edurne es una feliz madre de cuatro hermosas niñas. La mayor tiene cuatro años más que la segunda, que es a su vez cuatro años mayor que la tercera, la cual es cuatro años mayor que la pequeña. Esta última tiene la mitad de años que la hija de mayor edad.
¿Ya sabes los años que tiene cada una de las hijas de Edurne?

24.- Tres amigas salen del bar donde habían quedado para verse.Dos de ellas han bebido un refresco de cola, dos cafés y dos aguas.Pero la que no ha tomado café tampoco ha tomado agua y la que no ha consumido refresco no ha pedido tampoco café.
¿Qué ha bebido cada una de ellas?



Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la  relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

lunes, 6 de abril de 2015

A DARLE AL COCO (PROBLEMAS DEL 6 AL 10 DE ABRIL)


 Vamos a desengrasar el cerebro después de las torrijas y la leche frita. Aquí están los problemas. ¡¡¡A darle al coco!!!


19.- ¿Sabes cómo se puede obtener el número 1.000 utilizando 5 veces el número 9? 

20.- Gorrón se pirra por los canapés, y por eso siempre se cuela en los aperitivos que se ofrecen en las celebraciones. Le gustan tanto los canapés, que en una hora es capaz de comerse 32, mientras que su amigo Pruden, persona educada y refinada, invierte tres horas para comerse la misma cantidad. ¿Cuánto tiempo necesitan Gorrón y Pruden, los dos juntos, para vaciar una bandeja de 32 canapés?

 21.- Doña María se marchó el día después de anteayer y volverá la víspera de pasado mañana. ¿Cuánto tiempo habrá estado ausente? 

Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

sábado, 21 de marzo de 2015

¡A DARLE AL COCO! PROBLEMAS SEMANA 23 al 27 de MARZO





16.- Si entregas 4 dados a un amigo y le propones que haga una columna con ellos estando tú de espaldas para no ver como los pone y le dices que después de una sola mirada a la columna podrás adivinar la suma de los números que se hallan entre dado y dado y entre el primer dado y la mesa. ¿Sabes calcularlo?

17.- ¡Qué curioso! Hace cinco años Pepe tenía cuatro veces más años que su amiga Pepa, y dentro de cinco años tendrá el doble de la edad de Pepa.
Entonces, ¿Cuántos años tienen, en la actualidad, los dos amigos?

18.- Mortadelo está muy atareado pesando varias piezas de fruta en una balanza. Después de varias pesadas, se da cuenta de que tres mandarinas y un melón pesan lo mismo que una docena de plátanos; además advierte que el melón pesa tanto como una mandarina y ocho plátanos.
Si cada plátano tiene un peso de 200 gramos, ¿cuánto crees que pesa el melón?



Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

miércoles, 18 de marzo de 2015

LAS MÁQUINAS SIMPLES

Ahí tenéis un vídeo que os puede ayudar mucho a comprender la unidad que estamos viendo. Espero que os guste.

.

domingo, 15 de marzo de 2015

¡A DARLE AL COCO! NUEVOS PROBLEMAS (SEMANA DEL 16 al 20 de MARZO)




13.- Tengo dos tomos del Quijote en la estantería de mi casa. El primer tomo tiene 683 páginas y el segundo 539. Una carcoma ha conseguido hacer una galería desde la primera página del tomo 1 hasta la última del tomo 2, aparte de las sabrosas tapas. ¿Cuántas páginas ha perforado la carcoma?


14.- Un tonel lleno de vino pesa 35 Kg. Cuando está lleno justo hasta la mitad, pesa 19 kg. ¿Cuánto pesa el tonel vacío?


15.- Un coche recorre 5000 km. cambiando regularmente las ruedas, incluida la de repuesto, para que se desgastaran por igual. Al llegar al km. 5000, ¿durante cuánto tiempo ha sido utilizada cada rueda?


Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

martes, 10 de marzo de 2015

NUEVOS PROBLEMAS ( 9-13 DE MARZO)


10.- En una fiesta hay 100 personas. La mitad más una son adultos. El resto son niños y niñas. Hay una mujer más que hombres y una niña más que niños. ¿Cuántos hombres, mujeres, niños y niñas hay?

11.- Los pasteles de chocolate cuestan el doble que los de nata. Agustín ha comprado de las dos clases. Los seis que ha comprado de chocolate le han costado lo mismo que todos los que ha comprado de nata. ¿Cuántos ha comprado de nata?

12.- He cogido naranjas en una huerta. Tengo que pasar por 3 puertas y dejar en cada una la mitad y media más de las que llevo. Si me quedo con una naranja al final y no he tenido que partir ninguna. ¿Cuántas he cogido y dejado en cada puerta?

Si consigues resolver los problemas entrega la solución al tutor-a y la próxima semana se colocará la solución a cada uno y la relación de los que los han resuelto satisfactoriamente. (Debes explicar el proceso seguido para resolverlos, no solo el resultado final)

lunes, 2 de marzo de 2015

NUEVOS PROBLEMAS (3 - 6 DE MARZO)

Tenemos nuevos problemas. ¡A darle al coco!

7.- Averigua los puntos que han conseguido Ana, Alicia, Arturo y Alejandro en una competición, sabiendo que: Ana ha conseguido la mitad de puntos que Alicia. Alicia ha conseguido el doble de puntos que Arturo. Arturo ha conseguido el doble de puntos que Alejandro. Por cierto Alejandro ha conseguido 40 puntos.

8.- Un yate tiene una escalera a babor para bajar al agua. La parte de la escalera sobresale del agua 85 cm. ¿Qué parte de la escalera quedará fuera del agua cuando la marea suba medio metro?

9.- Mi abuelo vendía vino en  botellas que cobraba a 7 pesetas con el tapón incluido. Si la botella era 5 pesetas más cara que el tapón. ¿Cuánto valía cada botella y cada tapón?

miércoles, 25 de febrero de 2015

LA MATERIA

Vídeo-repaso de la unidad que estamos estudiando. Seguro que os la hace más fácil.

SUMA Y RESTA DE UNIDADES DE TIEMPO

Ahí va un vídeo un poco largo, pero que explica muy bien las operaciones de sumas y restas de unidades de tiempo. Aunque tiene alguna cosa nueva, como las sumas largas, creo que os puede ayudar.

martes, 24 de febrero de 2015

DE INCOMPLEJA A COMPLEJA Y VICEVERSA (UNIDADES DE TIEMPO)

Ahí van dos vídeos para ayudaros a repasar el paso de medidas incomplejas a complejas y al revés en el sistema sexagesimal. En el vídeo que explica el paso de incompleja a compleja lo interesante para 5º de E. Primaria llega hasta el minuto 4:44 aproximadamente. En el vídeo que explica el paso contrario, es decir, de compleja a incompleja lo más importante llega hasta el minuto 2:25. Eso no quiere decir que si alguno/a quiere llegar hasta el final no lo haga. Seguro que lo comprendéis bien porque son buenas explicaciones. Espero que os ayuden.

 

viernes, 20 de febrero de 2015

PROBLEMAS 23-26 DE FEBRERO

Ahí van los nuevos problemas.


4.- Tengo peces y peceras. Si coloco un pez en cada pecera, me sobra un pez. Sin embargo si coloco dos peces en cada pecera me sobra una pecera. ¿Cuántos peces y peceras tengo?

5.- De visita al cementerio me encontré con una lápida que dice: “Aquí yace Armando Guerra. Murió en 1975. Vivió tantos años como la suma de las cifras del año de su nacimiento” ¿Cuántos tenía cuando murió?

6.- Tengo cinco pares de calcetines verdes y cinco pares de calcetines azules. Todos están sueltos en el cajón. ¿Cuántos calcetines tengo que coger como mínimo para saber con toda seguridad que al menos he cogido dos del mismo color?

¡¡¡A pensar!!!

lunes, 16 de febrero de 2015

PROBLEMAS 16 - 20 DE FEBRERO

1. Un sultán invita a toda su familia a comer y los camareros tienen que preparar  la mesa teniendo en cuenta que el sultán tiene cuatro esposas, cada esposa tres hijos, cada hijo cuatro esposas y cada esposa tres hijos. ¿Para cuántas personas tendrán que preparar la mesa?

2. Si os diese 10 euros de los que tengo ahorrados, tendríais el doble de dinero que tengo yo; pero si fueseis vosotros quienes me lo dieseis tendríamos la misma cantidad. ¿Cuánto tenemos ahorrado cada uno?

3.  Recuerdos de mi abuelo: "Cuando fumaba con mis amigos, recogíamos colillas y con cada cuatro hacíamos un nuevo cigarro. Si recogimos 64 colillas y las aprovechamos al máximo, ¿cuántos cigarrillos nos fumamos mis amigos y yo?

¡¡¡A pensar!!!

sábado, 7 de febrero de 2015

COMENTARIOS

Ya están habilitados los COMENTARIOS de forma que podáis hacerlos siempre que queráis. Sólo os pido que escribáis vuestro nombre y, por supuesto, que sean siempre RESPETUOSOS.

DE COMPLEJO A INCOMPLEJO Y VICEVERSA

En estos dos vídeos podemos recordar cómo convertimos medidas complejas a incomplejas y al revés.

MÁS ENLACES

En el apartado de Matemáticas hay nuevos enlaces dedicados a la conversión de unidades de capacidad y masa.

La Eduteca - Los ecosistemas

Un vídeo perfecto para conocer los elementos de los ecosistemas. ¡A ver si os gusta!

viernes, 23 de enero de 2015

MÁS ENLACES

En el apartado de Matemáticas hay nuevos enlaces para trabajar las unidades de medida de longitud. ¡A por ellos!

viernes, 16 de enero de 2015

VÍDEOS: LOS PAISAJES ANDALUCES y EL RELIEVE ANDALUZ

Estos vídeos  nos vienen muy bien para aprender algo más de nuestro tema de C.Sociales. Espero que os gusten.


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS

Con este vídeo podemos repasar cómo se hacen multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros.




NUEVOS ENLACES

Hay dos nuevos enlaces en la sección de matemáticas para practicar la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros. ¡A calcular!


martes, 13 de enero de 2015

NUEVOS ENLACES

Desde hoy tenéis un nuevo enlace en la sección de Matemáticas. En él podéis repasar las tablas de una forma muy divertida. ¡A practicar!